Ir al contenido principal

El toro. El guardés de la dehesa.

 Bienvenidos a la nueva propuesta cultural gratuita de la Diputación de Salamanca para poner en valor la dehesa salmantina. 

               


El Proyecto “El toro bravo, el guardés de la dehesa” se enmarca en el Plan Estratégico 20/24 tienen como finalidad la promoción de los clubs de producto y los recursos turísticos y patrimoniales de la provincia de Salamanca.

Con estas actividades se pretende mostrar al visitante la DEHESA, un paisaje característico y singular de nuestra provincia y al TORO BRAVO entendido como Guardés, como elemento que sostiene la vida compleja en un ecosistema equilibrado. Se presenta como una propuesta de turismo de experiencias en el que se integran la naturaleza, la cultural, el arte y las tradiciones como parte indiscutible de nuestros orígenes y nuestra cultura.

Se pretende crear una oferta turística en torno a la dehesa y el toro bravo, seña de identidad de nuestra cultura, se presentan tres EXPERIENCIAS turísticas en las que trasladar al visitante sensaciones y emociones a través de los estímulos de la naturaleza, la cultura, el arte, la gastronomía y las tradiciones presentado como una unidad que se articula a través de un relato en la que se integran las actividades que conforman la experiencia.

Generalmente el perfil del turista que vista la dehesa y el toro bravo suele ser el aficionado al toro y a la tauromaquia, en el caso del proyecto “toro bravo, el guardés de la dehesa” pretende llamar la atención de ese otro tipo de visitante de mediana edad interesado por la naturaleza, el arte y la cultura que para nada es aficionado a la tauromaquia, pero que busca nuevas experiencias. Las actividades se presentan como una pequeña aventura en la que pueden ver de cerca aspectos desconocidos de la vida del toro en la dehesa que nada tienen en común con los toros en la plaza.

Entradas populares de este blog

INSCRIPCIONES

La inscripción a cada actividad es completamente gratuita e incluye seguro, guías y lo que se especifica en el programa de cada jornada. Se incluye el traslado desde Salamanca en autobús. Si va a acudir desde otro punto en vehículo particular indíquelo en el formulario.  Las inscripciones están limitadas a un aforo de 50 participantes, por riguroso orden de inscripción. Rogamos no inscribirse si no se tiene la certeza de poder asistir a la cita. Una vez completado el límite de participantes se abrirá una lista de reservas por si hubiese alguna baja entre las personas inscritas. El máximo de participación en el programa, es de dos actividades en todo el programa , por lo que en caso de inscribirse en más de dos actividades, será anulada dicha inscripción.  El formulario de inscripción es para 1 participante. Hay que rellenarlo tantas veces como inscripciones quieran realizarse. La no presentación en una actividad adjudicada, supone la eliminación del resto de actividades del ...

4ª Actividad. Danza entre encinas. Finca Tellosancho (Tabera de Abajo)

  Tras el paso del invierno y el comienzo de temperaturas más agradables, con la llegada de la primavera la dehesa comienza su despertar, es un momento de explosión de la flora y la fauna. El campo se despereza del letargo al que ha sido sometido en el largo y crudo invierno de nuestra provincia Si hay un paisaje que caracteriza a la provincia de Salamanca es la Dehesa, un singular ecosistema con especial peso en la península ibérica. Tiene una gran biodiversidad, reconocido por la Unión Europea, como un espacio de Alto Valor Natural (AVN), actualmente forma parte de la Red Natura 2000. El toro bravo mantiene un importante vínculo con el medio natural que lo acoge, la dehesa. Su cría la podemos definir como un ejemplo de sostenibilidad, ya que contribuye al mantenimiento y la supervivencia del paisaje y de las especies con las que convive en perfecta armonía. En la dehesa, el toro crece y se convierte en un animal único en el mundo, fruto de las labores llevadas a cabo por los gana...

2ª Actividad. Noche de estrellas. Finca Las Tapias (Villares de Yeltes)

  Tras el paso del invierno y el comienzo de temperaturas más agradables, con la llegada de la primavera la dehesa comienza su despertar, es un momento de explosión de la flora y la fauna. El campo se despereza del letargo al que ha sido sometido en el largo y crudo invierno de nuestra provincia Si hay un paisaje que caracteriza a la provincia de Salamanca es la Dehesa, un singular ecosistema con especial peso en la península ibérica. Tiene una gran biodiversidad, reconocido por la Unión Europea, como un espacio de Alto Valor Natural (AVN), actualmente forma parte de la Red Natura 2000. El toro bravo mantiene un importante vínculo con el medio natural que lo acoge, la dehesa. Su cría la podemos definir como un ejemplo de sostenibilidad, ya que contribuye al mantenimiento y la supervivencia del paisaje y de las especies con las que convive en perfecta armonía. En la dehesa, el toro crece y se convierte en un animal único en el mundo, fruto de las labores llevadas a cabo por los gana...